domingo, 20 de mayo de 2012

Vías terrestres: Puente Baluarte

PUENTE BALUARTE BICENTENARIO

El Puente Baluarte Bicentenario es un puente atirantado localizado en el municipio de Pueblo Nuevo en Durango, a lo largo de la Autopista Durango-Mazatlán, en México.(ubicado entre los estados de Durango y Sinaloa)
Es el puente atirantado más alto del mundo, esto certificado por el Record Guinness.
El inicio de la construcción fue el 21 de febrero de 2008, y fue inaugurado el 5 de enero del 2012.

CARACTERISTICAS:
·         El puente es de cuatro cariles, de 20 m de ancho por 1,124 metros de largo  y un vano atirantado de 520 metros
·         Es doblemente atirantado con una altura de 520 metros
·         Costo estimado de 2 mil 500 millones de pesos
·         Es soportado a 403 m sobre el río Baluarte por 12 pilares, de los cuales dos de ellos son torres de alta tensión.
·         Se cruza un barranco en la Sierra Madre Occidental, con una altura de 390 m debajo de la cubierta, sustancialmente más alto que la Torre Eiffel.
·         Cada una de las dos torres mide 18 por 8,56 m en su base, se ensancha en el centro para llevar a la calzada antes estrechándose hacia arriba a 8 por 4,10 m de ancho en su parte superior; el punto más alto, P5, es de 169 m de alto.
·         Contiene 76 cables de acero pasan por encima de monturas en las torres de alta tensión para formar 152 tirantes en un segundo plano diseño semi-fan.
·         El muelle más alto intermedio, P9, es de 148 m de alto.
·         Es también el más largo de América del Norte.

La obra permite el cruce en la Sierra Madre Occidental, en la zona conocida como Espinazo del diablo, y ahorraría hasta tres horas de recorrido.
Esta área se caracteriza por su geografía accidentada, con cordilleras de montañas y cañones de gran profundidad entre los estados de Durango y Sinaloa. Para la construcción de la autopista Mazatlán-Durango, se construyen 115 puentes y 62 túneles.
Para llegar a la zona de construcción de cada apoyo del puente que se ejecutan en dos frentes dentro de los límites de ambos estados, fue necesario construir casi 23 kilómetros de camino de acceso desde la comunidad El Palmito, Sin. Hasta el sitio de la obra, con un volumen de casi un millón de metros cúbicos de movimiento de tierras, de los cuales, el 80 por ciento se realizó en roca.  Como parte de este camino, se ejecutaron 32 obras de drenaje y un puente de 60 metros denominado “El Baluartito”.

Este puente se encuentra sentado sobre doce apoyos denominados pilas y pilones, dos         principales y nueve secundarios así como un estribo de concreto reforzado; la más alta de estas pilas rebasa los 153 metros con bases de 18 por 30 metros.
Hoy en día se tienen en operación 116.5 kilómetros que es el 50.7 por ciento de un total de 230 kilómetros de longitud de esta autopista. De los 113.5 kilómetros restantes, 19.2 kilómetros están ya terminados, pero sin operar y otros 93.6 kilómetros están en proceso de concluirse y 700 metros de esta autopista se encuentran en proceso de licitación.
La seguridad fue una prioridad, lo que permitió que no se registrara ningún accidente de trabajo; el uso de arneses, botas especiales, cascos y chalecos fue obligatorio.
La señalización fue clara y abundante.  Los trabajadores  no podían introducir bebidas con contenido alcohólico y aquellos que pudieran regresar los lunes en estado de ebriedad, no se les permito trabajar y  Acosar al personal femenino era despido a los trabajadores.
Para la construcción de esta obra se utilizaron 12,000 toneladas de acero de refuerzo, 90,000 metros de concreto hidráulico y participaron 1,500 trabajadores e ingenieros mexicanos.
Para este proyecto se optimizaran los tiempos de traslado pues el ahorro en tiempo de traslado de esta autopista que cruza la Sierra Madre Occidental con la actual carretera será de 3 horas y será 75 kilómetros más corta.
Conclusiones:
Esta obra fomentará el desarrollo comercial entre la zona central del norte y Mazatlán Y a su vez a nivel económico tanto para el estado como para el país se obtendrán beneficios debido a que se ubica uno de los principales puertos de embarque comercial mexicano en el Pacífico así como el turismo, tanto en la costa de Sinaloa, como en la región colonial de Durango.

les dejo este video para que vean un poco mas:


y les dejo este otro por si no los convence el anterior:


Y SI TIENES MUCHO TIEMPO ATREVETE A VER ESTE RECORRIDO POR TODO LO QUE CONFORMA LA CARRETERA HASTA  HASTA LLEGAR AL PUENTE BALUARTE. AQUI TE DEJO EL LINK:

http://www.youtube.com/watch?v=m-0Tv9UvmRI&feature=related

2 comentarios:

  1. Es uno de los mas bellos también, creo que como futuros ingenieros no esta de mas dejar la estética, eso demuestra que si una ciudad quiere crecer la mejor opción son vías de comunicación
    Lujan Antonio Laura Patricia

    ResponderEliminar
  2. Como en el caso del puente Baluarte debe de ser una prioridad la seguridad y la prevención en todas las obras de ingeniería y para ello está claro que debe de haber una planeación de este rubro para después ser integrado al todo el sistema y asi llegar a optimizarlo evitando asi gastos imprevistos, o problemas de caracter de perdidas de recursos, etc.
    Buena investigación…

    ResponderEliminar