miércoles, 23 de mayo de 2012

 TEMA: ESTRUCTURA

MUSEO SOUMAYA


El museo Soumaya de Plaza Carso, espacio cultural de diseño, forma y estructura vanguardista, es un nuevo ícono de la arquitectura en la Ciudad de México.
El proyecto inició en 2005 y un par de años después arrancó la construcción del edificio.

 

 


El museo convive con el corporativo Carso, el Museo de Arte Contemporáneo de la Fundación Jumex, el Teatro Cervantes, vivienda, comercio y áreas verdes, en un desarrollo de 800,000 metros cuadrados. Además, alberga las oficinas de las empresas pertenecientes al Grupo Carso.
El edificio, con estructura de acero y equipado con tecnología de vanguardia, fue diseñado por Fernando Romero, arquitecto mexicano con mucha proyección internacional. La colosal construcción requirió una inversión de más de 800 millones de dólares; muestra un atrevimiento arquitectónico que rompe con los paradigmas existentes en lo referente a este tipo de construcciones en nuestro país, su forma es de un cubo que se desdobla que carece de esquinas "arquitectura orgánica". Cuenta con 17 mil metros cuadrados, auditorio para 350 personas, biblioteca pública, oficinas, cafetería, lounge, área infantil y bodegas.


CARACTERISTICAS
La fachada está cubierta por 17,000 piezas hexagonales de aluminio que tienen 13 medidas diferentes tamaños, los cuales representan a una colmena y a la unión familiar.
El edificio de 17,000 metros cuadrados tiene un área de exposición de 7,517 metros cuadrados distribuidos en 6 niveles únicos en su forma y tipo.
Cuenta con un estacionamiento subterráneo de cinco pisos y un piso más para el servicio de laboratorio de restauración y almacén.



La fachada está hecha de módulos hexagonales de aluminio para optimizar la conservación y durabilidad de todo el edificio.
Los materiales empleados fueron concreto reforzado, acero, vidrio y aluminio.
La construcción está conformada por siete capas que lo recubren para confinar el espacio y generar las condiciones de humedad y temperatura controladas que permitirán la mejor conservación de las piezas. La piel interior es opaca casi en su totalidad teniendo pequeñas aperturas hacia el exterior.
El edificio es asimétrico tanto en planta como en alzado. La geometría del Soumaya surge de un punto central, radiándolo en ángulos uniformes.
El último nivel, de 1,704 metros cuadrados, está dedicado a la escultura. Este enorme salón corona el edificio con un espacio diáfano sin columnas que sujeten el techo del museo y permite el paso de luz natural, filtrada a través de un domo, que apunta a una reducción del gasto energético.

ESTRUCTURA:

Este museo de 47 metros de altura está sostenido por una estructura de tubos curvos. 7 losas de concreto
La estructura del edificio se construye con 28 columnas de acero curvado de diferentes diámetros, cada uno con su propia geometría y forma, ofrece al visitante una circulación irregular a lo largo del edificio. Situado en cada nivel del piso, siete anillos (vigas) cada una dispuesta en forma de arco convexo para crear un sistema que sujete las columnas perimetrales al piso que proporcionan un sistema de apoyo de la estructura y garantiza su estabilidad.


El piso superior es el espacio más amplio del Museo, su techo se suspende de un voladizo que permite que la luz natural del día fluya en libertad.
presenta una moderna geometría estructural que surge de un punto central radiado en ángulos uniformes, en su estructura muestra una ligera asimetría en planta y alzados.
La estructura metálica del edificio cuenta con 28 columnas curvas dentro de su perímetro, todas ellas se conectan a un anillo de concreto armado de 1 metro de espesor y 7 metros de altura, el cual a su vez es sostenido por 22 columnas que llegan hasta la columna de cimentación. Hay 7 anillos horizontales que siguen la curvatura de la superficie exterior formada por las 28 columnas para crear un sistema que sujete las columnas perimetrales al piso y al diafragma del techo manteniendo su curvatura bajo cualquier circunstancia.

Las fachadas curvas del museo se inclinan hacia el interior desde la base hacia la parte central de la altura total; a partir de ese punto comienza a inclinarse hacia afuera hasta alcanzar el techo.
El envolvente del edificio es casi opaco, ofreciendo escasas aberturas hacia el exterior. Este gesto puede interpretarse como una intención de crear un área protegida (refugio) para la colección de arte. La fachada está hecha de módulos hexagonales de aluminio que optimizan la conservación y durabilidad de todo el edificio.
Con el fin de crear una nueva identidad para el lugar y adquirir una presencia urbana, el Museo Soumaya se concibió como una construcción escultórica única y contemporánea. Su vanguardista morfología y tipología definen un nuevo paradigma en la historia de México y la arquitectura .

 Con este trabajo se optimiza la calidad de vida de las personas que habitan las viviendas que se encuentran cercanas a este proyecto debido a que la mayoría de los recursos que existen a su alrededor como son el museo, áreas verdes, y comercio facilitan la vida de estas personas.
Por otro lado el capital empleado en esta obra, también se optimizara ya que es el mismo dueño y debido a la existencia del museo se puede contar con turistas los cuales a su vez podrán acceder de una manera fácil a plaza carso y si se tienen mayores consumos se tendrá mayores ventas y esto significa aumento en de ingresos de la persona que invirtió.
CONCLUSION:
Esta obra es excelente viéndola desde el punto de vista ingenieril y arquitectónica sin embargo beneficios extraordinarios al país no se tienen, salvo que se atraigan turistas por la forma de la edificación y de esta forma se generen más interés por este país. Pues con esto se está demostrando el avance que se obtiene y mejora día con día.




 

 

 

 

 

 

 

 



3 comentarios:

  1. COMO SE MENCIONA EN EL DOCUMENTO ESTE TIPO DE OBRA NO TRAE CONSIGO BENEFICIOS AL PAÍS, PERO NOS DA UNA IDEA DEL GRAN INGENIO QUE TIENEN LOS MEXICANOS PARA CREAR ESTE TIPO DE EDIFICACIONES.
    SALVO A LA INFORMACIÓN ME PARECE MUY BIEN YA QUE NOS BRINDA LOS MAS ESENCIAL DE LA ESTRUCTURA DEL MUSEO SOUMAYA.

    ResponderEliminar
  2. La verdad me llamo mucho la atención de esta construcción me gusto el diseño y sobre todo como esta hecha la estructura gracias a esa edificación, países se podrán fijar en la arquitectura e ingeniera mexicana para así poder participar internacional mente y vernos como un icono importante en el mundo.

    ResponderEliminar
  3. Es sorprendente la estructura de este edificio, aun no entiendo muy bien su funcionamiento, pero reafirmo otro comentario mio, los arquitectos pueden soñar y bosquejar lo que quieran pero muchos ingenieros hacen posibles estos sueños. Me imagino que esta estructura está basada en tecnología de otro país, y poder verla en México es un muy positivo para los nuevos ingenieros.

    Isaac Gaona 6CM11

    ResponderEliminar