viernes, 18 de mayo de 2012

Cámara de Senadores


CARACTERISTICAS:
La nueva sede del Senado comprende un complejo de cinco elementos construidos en una superficie de 9.053 m2, el área de construcción abarca en total 74.724 mil m2 repartidos en los componentes del complejo. es un espacio con tecnología de punta y con protección al ambiente.

El diseño del complejo es postmodernista y fue construido empleando materiales como concreto reforzado, acero y vidrio.
La sede incluye:
  1.    Basamento: de dos niveles que ocupa la mayoría del predio.
  2.    Pleno: en él se realizarán las sesiones de la cámara e incluyen el salón de sesiones, la sala de la comisión permanente, el salón del protocolo, las oficinas de órganos del gobierno, el centro de control inteligente, palcos para invitados y prensa.
  3.    Hemiciclo: con seis niveles de altura, cuenta con áreas de grupos parlamentarios, oficinas de Senadores y asesores, salas de reunión, auditorio, comedores y servicios básicos.
  4.    Torre: con una altura de 16 pisos, cuenta con espacios para comisiones, oficinas, salas de usos múltiples, área de servicios técnicos y parlamentarios.
  5.     Estacionamiento: ubicado bajo la sede en el sótano de la misma, cuenta con un cupo de 1.505 vehículos.
     
 




     
  CONSTRUCCIÓN:

  Con una inversión de 1.700 millones de pesos por medio del fideicomiso 1705 (BANOBRAS), la construcción inició el 11 de diciembre de 2007.
  La constructora encargada del proyecto fue Grupo INDI. El desarrollo de la nueve sede provee un espacio en conjunto para las sesiones de los senadores, con lo que se reducen las actuales 12 sedes a una.
  La nueva sede se construyó donde existió El Cine Teatro Roble, el cual cerró sus puertas en el año 1979 y fue afectado en el sismo de 1985.
  Durante la construcción existió el peligro constante de provocar desplomes en las calles y edificios vecinos y esto hizo que los ingenieros siguieran una ingeniosa estrategia de cimentación que se asemejara a los trabajos realizados en una mina. Sin embargo, surgieron contratiempos inesperados. Los ríos subterráneos que bajan de los volcanes desviaban las pilas que fijaban el complejo de nueve mil metros cuadrados, lo cual llevó a los ingenieros participantes a cavar 21 metros de profundidad y hacer uso de una cimentación poco común.

  El edificio diseñado por el arquitecto Javier Muños Mendez, es un complejo de 9.000 m2 que se construyó sobre los terrenos del fondo del lago en el que antiguamente se levantó Tenochtitlán.



  La construcción de su estructura se hizo en base a 16 mil toneladas de acero, el doble de las que ostenta la Torre Eiffel en París. Que debían ser eficientes sísmicamente y enfrentar el hundimiento constante de sus terrenos. Otros edificios cercanos han llegado a hundirse hasta 7 cm por año.
 
  El área construída total es de 74.724 mil m2, y se distribuye sobre un basamento de dos niveles que ocupa la mayoría del terreno. Sobre él se dispuso una gran torre de 16 pisos para las comisiones, oficinas, salas de usos múltiples, área de servicios técnicos y parlamentarios.


  También se diseñó un hemiciclo de seis niveles que contiene las oficinas de senadores y asesores, servicios básicos, salas de reunión, auditorio y comedores. Finalmente se pensó el pleno para las sesiones de la Cámara de Senadores en el centro del complejo y un estacionamiento subterráneo para 1.500 autos.

  El complejo no está terminado. El senado se estará trasladando a sus nuevas instalaciones desde marzo del 2011 y se espera que el edificio esté funcionando completamente antes del segundo semestre de este año.




  Contiene, sistemas de iluminación LED; sistemas solares de calentamiento de agua; sistemas de aire acondicionado de última innovación; sistemas de separación de basura, que separa hasta siete tipos de basura diferentes.
  Así como una planta de tratamiento de aguas, que hace “que todos los excusados y migitorios -que en un edificio de oficinas son los principales consumidores- tengan un consumo cero, no porque no gasten sino porque están usando agua que se está reciclando todo el tiempo”.
  La nueva sede del Senado tiene cuatro sótanos de estacionamiento, con una capacidad de mil 505 cajones, que es mucho más de lo que pide el reglamento y mucho más de lo que actualmente el Senado requiere
   INAUGURACIÓN:
  El 20 de Noviembre de 2010, en el marco del Centenario de la Revolución Mexicana, se inauguró la Nueva Sede de la Cámara de Senadores, en una solemne ceremonia, se izó la bandera mexicana a las 14.00 horas; el evento fue encabezado por el presidente del Senado de la República, Manlio Fabio Beltrones quien recibió oficialmente las instalaciones de la nueva sede de la Cámara alta.

Aunque la Inauguración fue efectuada, la torre de oficinas no se encuentra finalizada, por lo que las sesiones ordinarias del Senado se llevarán a cabo hasta nuevo aviso.

    
  OPTIMIZACIÓN:
  La finalidad de esta obra es hacer un solo senado, en otras palabras, concentrar las 12 sedes existentes en un solo lugar para asi mejorar la organización de este ademas de que esta construccion es uno de las obras que han hecho que sobre salga mexico debido a su proceso constructivo
    .
  CONCLUSIÓN:
  Me parecio una buena construccion ya que ademas de que se optimizara la organización del senado, de una o de otra forma, el desarrollo de un pais esta dado por su infraestructura y esta obra enmarca el desarrollo que se esta teniendo como pais, ademas se menciona que durante la construccion hubo muchos percanses lo cual llamo la atencion a canales extrajeros y de esta forma se reconoce a esta obra como una de las mas importantes dentro de america latina y sobre todo en Mexico.

http://www.youtube.com/watch?v=xggCKLksT6w


    



2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. El proyecto del Senado Mexicano fue muy ambicioso, ya que se implementaron gran cantidad de técnicas en su construcción y teniendo como principal problema los ríos subterráneos es difícil pensar como realizar un adecuado proceso de cimentación. Sin duda es un proyecto de gran impacto para el país que ayudara a tener un mejor control de algunos aspectos legales. La información mostrada es buena nos da un amplio panorama de diversos procesos constructivos.

    ResponderEliminar